Fuera de Campo. Achupallas.
Gonzalo Cueto
Video ensayo
Entrevistas, registros y georreferenciación.
El proyecto Fuera de Campo, es una exploración audiovisual que busca visualizar distintas subjetividades que se aproximan desde un diagrama de ideas que buscan reflexionar en la intersección entre modernidad y territorio rural. El proceso de trabajo realizado durante la residencia en Achupallas, consistió en una serie de entrevistas a habitantes del pueblo, preferentemente mayores de edad, jubilados, que poseían una gran experiencia de vida en torno a la historia del pueblo y su contexto cultural. Estas entrevistas se generaron a partir de caminatas por el interior del pueblo que realizaba el artista residente, produciéndose encuentros fortuitos, que derivaban en conversaciones abiertas y testimonios acerca del pasado, presente y futuro de Achupallas. Estas conversaciones, comenzaron a originar una necesidad de realizar registros audiovisuales aleatorios, que complementaban y ponían en tensión tanto el relato de los habitantes, como la forma de trabajo del propio artista. Así aparecieron relaciones y afectividades en distinta intensidad con los entrevistados y otros habitantes del pueblo, que fueron configurando un diagrama móvil de reconocimiento sobre Achupallas. Se georreferenciaron las caminatas y derivas del artista por el pueblo y también en sus exteriores. Marcando puntos de encuentro y aberturas a las subjetividades tanto del artista como de los entrevistados. Así, se abre una pequeña red de presupuestos, imaginarios y también algunas hipótesis que traía consigo el artista desde Chile. Que en el proceso de la residencia fueron decantando hacia una red de ideas que dan cuenta sobre un proceso histórico de desmantelamiento de la vida rural de Chile y Argentina. Ambos, aunque actualmente poseen visiones distintas en las políticas de sus respectivos gobiernos, dan cuenta de una migración distópica del territorio rural.
Una especie de diáspora en el horizonte, que traza un campo indeterminado, en la proyección de sus modos de vida. Bajo el constante acecho de la productividad hegemónica.
La realización de espacios y modos de vida diferente y alternativa, parecen fragmentar el tiempo histórico que las encierra. La exploración audiovisual que propone fuera de campo, apunta a acotar esas posibilidades y visualizar su divergencia a través de la imagen. No acotándose necesariamente al modelo lineal del video documental, sino complementando un archivo abierto, cartografiado desde el soporte online y también como un núcleo isla dentro del gran archipiélago de nuestra contemporaneidad.